jueves, 5 de mayo de 2011

Convivencia y atención a la diversidad

Estamos en un momento de gran preocupación por parte de la sociedad de la violencia escolar y de los problemas de convivencia en los centros educativos, está presente en las conversaciones , en la prensa y constituye un reto muy importante para el sistema educativo. El fenómeno de la convivencia, como muchos otros en educación, debe estudiarse desde la complejidad y no desde la simplicidad, se trata de un fenómeno con muchos matices y muchos factores, entre estos tenemos las opiniones de profesores, padres y madres y alumnado y una multitud de valores y creencias bajo esas opiniones, tenemos como se organiza la propia institución escolar etc....


Ahora voy a tratar de analizar distintas estrategias de tipo organizativo destinados a la mejora del aprendizaje del alumnado y que creo pueden influir en la mejora de la convivencia.


Desde el punto de vista curricular las metodologías que se llevan a cabo son un espacio muy importante de actuación para mejorar el aprendizaje y la convivencia, debe ser posible desarrollar metodologías de aprendizaje cooperativo y participativo en las que el alumnado sea su protagonista principal. Cuando no se consigue la participación adecuada del alumnado y se lleva a cabo un aprendizaje inadecuado que no mejore la situación de partida del alumnado conviene iniciar medidas organizativas de centro que den respuesta a esas necesidades de aprendizaje del alumnado que ayuden a optimizar el rendimiento académico para que no pueda derivar en disrupción escolar y por tanto en problemas de convivencia . Las medidas organizativas que voy a proponer formarían parte de un programa de atención a la diversidad centrado en mejorar el proceso de aprendizaje del alumnado para que dicho aprendizaje sea de la mayor calidad posible. Las medidas a las que haré referencia son:


- Agrupamientos flexibles


- Programas de compensación educativa.


- Aulas de inclusión para el aprendizaje.


- Programa PROA.


Analizando de forma breve cada uno de estos elementos: las agrupaciones flexibles se presentan como una medida de atención a la diversidad y como elemento de mejora de la relación alumnado - profesor , consiste en pasar de un grupo clase a un distinto tipo de agrupamiento en función del nivel de aprendizajes, ritmos de trabajo y manifestación de conductas, en ningún momento debe actuar como elemento segregador del sistema y debe garantizar un desarrollo total y armónico del proceso de enseñanza aprendizaje, permite un seguimiento personalizado, una mejor relación profesorado - alumnado, aumenta la autoestima del alumnado dotándole de mayores cotas de responsibilidad etc....


Los programas de compensación educativa estarán orientados a alumnado con mayores problemas de integración y conductuales , deben realizarse desde el principio de inclusión y no exclusión y no deben de servir para separar a una serie de chavales del sistema educativo, debemos poner el mayor grado de expectativas posibles en este alumnado para que no se sienta excluido del sistema educativo , tanto del aprendizaje como de la propia convivencia del centro.


- Lo que llamo aulas de inclusión de aprendizaje consiste básicamente en lo siguiente : disponer de aulas y resursos humanos durante un tramo horario dentro de una materia para poder subsanar los distintos problemas de aprendizaje que surgan en el aula ordinaria, por ejemplo tres clase de 1º de E.S.O en el tramo horario de 9 a 10 de la mañana dispondrán de un aula y de un/a profesor/a para atender de forma flexible al alumnado que presente mayores dificultades, esto requiere por supuesto un alto nivel de coordinación horizontal entre el profesorado de dicho nivel para consensuar objetivos educativos tanto de aprendizaje como de relación.


- El plan PROA ( proframa de refuerzo, orientación y apoyo), articula una serie de medidas para tratar la diversidad mediante programas de acompañamiento escolar, este programa constituye un claro ejemplo de intentar lograr que los distintos objetivos de la oferta educativa puedan ser asumidos por el mayor número de escolares de nuestra sistema, de forma que incida en aquellos colectivos más desfavorecidos.


Para ampliar conocimientos sobre el programa PROA: Revista " Cuadernos de Pedagogía" nº 369 Junio 2007


www.cuadernosdepedagogia.com

Una propuesta para alumnado disruptivo

El aumento de la escolaridad obligatoria hasta los 16 años trae nuevos retos para los y las profesionales de la educación y para el propio sistema educativo. En la aulas suelen estar algunos chicos y chicas que sienten que la escuela y sus objetivos como ajenos y muy alejados de sus intereses y necesidades. Sin entrar a valorar la escolaridad obligatoria hasta los 16 años, es necesario dar una respuesta educativa lo más alta posible a esta clase de alumnado para obtener un aprendizaje de mayor calidad y una mejor convivencia. Estos chicos y chicas suelen presentar problemas disruptivos que entorpecen fundamentalmente el proceso de enseñanza- aprendizaje, no sólo de ellos sino del grupo en el que se encuentran. Mi propuesta tiene un carácter integral que compromete al centro educativo, alumnado, familias y administración. Esta propuesta se basa en la idea del contrato didáctico o educativo, conceptualmente me parece más positivo el nombre de acuerdo educativo que marca más claramente el camino a seguir e indica un mayor consenso entre los distintos implicados. A continuación voy a describir los papeles que jugarán cada uno de los estamentos implicados en dicho acuerdo.
- Desde el centro se organizarán medidas educativas especiales, dedicando recursos materiales y humanos ( organizar un horario más adapatado a sus necesidades, participación en actividades extraescolares, asignar un tutor exclusivo, orientación escolar etc..).
- La familia debe comprometerse a realizar un seguimiento continuo de su hijo/a, acudiendo al centro siempre que sea requerida para ello.
- El alumnado debe comprometerse en el proceso de enseñanza - aprendizaje y en la mejora de la convivencia, esta segunda se puede conseguir elaborando normas de conviencia por el propio alumnado tanto de aula como de centro, es importante elaborar un conjunto de normas de aula y de centro.
- Desde la administración es necesario que no obstaculice las medidas de este tipo que surgen desde el centro educativo, que es donde se conoce la situación social y educativa de este tipo de alumnado. La administración debe evaluar este tipo de medidas teniendo en cuenta las opiniones que salen del propio centro y no pensar en estadísticas y titulares.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Aspectos generales de convivencia y disrupción en las aulas

En este artículo pretendo reflexionar sobre aspectos generales de la disrupción y plantear algunos interrogantes como elementos de reflexión. Entenderemos la disrupción como un comportamiento ( individual o grupal) que intenta boicotear el proceso de enseñanza aprendizaje. ¿ Qué conductas se esconden bajo este nombre.? Partiremos para su estudio de la doble dimensión que tienen los centros educativos: por una parte son centros de aprendizaje y por otro son centros de convivencia, es decir se aprende y se convive. Las conductas disruptivas van contra estas dos dimensiones del centro educativo.

Algunas conductas que van contra la dimensión centro de aprendizaje pueden ser: absentismo escolar, molestar en el aula, falta de rendimiento, obstaculizar las explicaciones del profesorado, hablar y levantarse en el aula etc... . Se puede considerar que todas estas conductas están interconectadas de alguna manera puesto que ,del absentismo se deriva un menor rendimiento académico que provoca aburrimiento y desdén provocando molestias en el aula. Este tipo de conductas manifiestan la diferencia existente entre los objetivos del centro y los intereses y necesidades del alumnado.

Las conductas que van contra la dimensión centro de convivencia son fundamentalmente la falta de respeto y la violencia ( en sus distintas manifestaciones, psíquica, física , verbal, etc..), un rasgo común a este tipo de conductas es la falta de habilidades sociales básicas e interpersonales. Con este tipo de conductas reflejan el escaso respeto por las normas que sirven de patrón común de convivencia y los distintos tipos de relaciones que se establecen en función de esas normas.

A partir de la descripción de este fenómeno y su incidencia en el proceso educativo me gustaría dejar algunas cuestiones para la reflexión.

- ¿ Cuál es el concepto de disciplina del profesorado? ¿ es único?

- ¿ Puede tener la disciplina un valor educativo o simplemente punitivo.?

- ¿Podemos sacar consecuencias positivas de la interpretación de un conflicto.?

- ¿Puede un centro atender a este tipo de alumnado de forma inclusiva variando el curriculum y la organización del espacio y tiempo escolar .?

Acoso escolar.Sobran los comentarios




martes, 3 de mayo de 2011

Mediación Escolar

La sociedad actual demanda de la escuela un tipo de educación diferente a la de hace unos años, debido en parte a los cambios sociales tan rápidos que se han producido. La escuela actual debe formar ciudadanos que sepan vivir y convivir, capaces de entenderse y comprenderse, capaces de participar y responsabilizarse ,capaces de.. Es decir estamos ante nuevos retos para la escuela que debe intentar abrir nuevas vías y nuevas pautas de organización, es necesario replantearse la escuela, no tan solo desde el punto de vista de la enseñanza aprendizaje sino también desde y para la convivencia. Las organizaciones han de plantearse formas de organización más flexibles para favorecer relaciones de cooperación, para fundamentalmene aprender a convivir.Para ello es necesario vivir el conflicto como algo abierto ,que permita entenderlo y aprovecharlo para crecer como personas y no entenderlo como algo negativo que hay que combatir con medidas punitivas y sancionadoras, no estamos habituados a ver la cara positiva del conflicto. Habitualmente las medidas unicamente sancionadoras pueden originar más conflicto y no corrigen las situaciones que provocan dichas sanciones, por ello es necesario buscar formas alternativas de resolución de conflictos, menos mecánicas y más creativas y participativas. Una de estas medidas es la mediación escolar que supone la apuesta por una forma nueva de ver y tratar el conflicto y que se preocupa por las necesidades y emociones de las personas en conflicto y de mejorar las relaciones entre ellas.En el enlace "mediación escolar" podeis ver un resumen de las pricipales caraterísticas de este modelo de resolución de conflictos, realizado por miembros de un instituto de León.
mediación escolar

lunes, 2 de mayo de 2011

El Poder del Ejemplo

Es indudable que la familia constiye el ámbito inicial de socialización donde se aprenden las primeras habilidades básicas para la convivencia, siendo en la mayoría de casos muy determinante su papel an la adopción de modelos de convivencia basados en la justicia y la solidaridad.Está claro que hay numerosas variables dentro del ámbito familiar que condicionan, ayudan u obstruyen la construcción de modelos de convivencia adecuados, dichas variables pueden ser: relación entre padres, madres e hijos, tipo de interacción del ámbito familiar, horario laboral, espectativas sobre los y las hijas, el compromiso social de la familia, las relaciones afectivas y emocionales etc... En la sociedad actual como en muchos ámbitos, los cambios sociales ( muevos tipos de familias), económicos ( neoliberalismo ) y culturales han afectado a la familia y han originado en muchas de ellas ciertas dosis de desorientación con respecto fundamentalmente a la educación de hijos e hijas, se da en muchos casos la paradoja del cuanto más menos, es decir, cuando más apoyos, más consideración hacia los menores llevase consigo mayor insastifacción. Hay muchos padres y madres que se sienten desbordados y desorientados y en muchos casos asisten a la escuela en busca de ayuda aunque en muchos casos esa demanda de ayuda es devuelta por la escuela de forma que aumenta la inseguridad en vez de atenuarla debido a que hay poca implicación entre la organización escolar y las familias. Para este conjunto de familias y para todas en general sería preciso desde la escuela organizar programas de apoyo a las familias a modo de escuela para padres y madres ( como de hecho se realizan en muchos institutos ) en las cuales se tratara de la problemática relacionada con la adolescencia ,que es la etapa más conflictiva para la familia. Habría también otros canales de participación como las reuniones de inicio de curso presentando el equipo docente a la familia, explicarles las normas de convivencia, el reglamento de régimen interno , hacer partícipes a los padres y madres de las necesidades de la escuela respecto de ellos y su implicación en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos e hijas, en definitiva es urgente abrir cánales de diálogo entre familias y centros educativos para mejorar el clima de convivencia dentro y fuera del centro escolar, este diálogo debe ser abierto y sincero sin atribución de responsabilidades y teniendo presente que "Para educar a un niño hace falta toda la tribu " y que la familia debe ser consciente del poder del ejemplo.








Educación para la ciudadanía. Más necesaria que nunca

Me gustaría comentar en este apartado una entrevista con el obispo de Tenerife en la que se realizan afrimaciones que me parecen, como llama Jares (2006)factores de disgregación de la convivencia (enlace ¿por qué?)como pueden ser el fundamentalismo y la discriminación. Creo que presentan un cierto peligro para la convivencia democrática y si cabe hacen más necesaria la asignatura de " Educación para la ciudadanía y los derechos humanos".Siguiendo a Jares ( El País 25/3/2007) es necesaria por que permite a España cumplir con las indicaciones de ciertos organismos internacionales y es coherente con el artículo 27.2 de la constitución, permite una formación moral, política, cívica común para todos los y las ciudadanas, puede fomentar la responsabilidad social y moral, fomentar la implicación comunitaria , ampliar la perspectiva social y política y adquirir una verdadera formación en valores. Es necesaria la educación en formación de valores compartidos por todos para el desarrollo de la buena convivencia y la justa resolución de problemas. Creo que no se puede confundir como muy bien matiza J.A Marina, educación moral y ética para vivir en convivencia pacífica, solidaria, justa, de igualdad de oportunidades con la educación en valores religiosos que compete al ámbito de la familia.
¿Por qué?
Audio de la entrevista con el Obispo de Tenerife

Convivencia y Ser profesor en el siglo XXI

En los últimos años son continuos los vaivenes que viene sufriendo nuestro sistema educativo, muy especialmente la enseñanza secundaria obligatoria que parece suscitar la mayor atención entre diversos sectores educativos, sociales, políticos, familiares e incluso económicos y empresariales. Se puede recorrer un largo camino desde la administracción educativa con su política sobre educación, pasando por los centros educativos convertidos muchas veces en centros de burocracia, para llegar finalmente a los protagonistas reales de la enseñanza- aprendizaje, profesorado y alumnado, que son muchas veces los que menos posibilidades tienen de introducir modificaciones reales que favorezcan y potencien los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este artículo analizaré el papel que juegan los profesores ante los nuevos retos de la enseñanza del siglo XXI centrándome en lo que muchos analistas educativos llaman gestión de aula , ámbito de gran importancia tanto en los procesos de aprendizaje como en el clima de convencia del grupo que puede influir de manera importante sobre la convivencia general del centro educativo.


Hay posturas de profesionales de la educación que inciden en el aspecto puramente instructivo de su trabajo frente a otros que le dan un aspecto educativo en el cual está incluido el instructivo pero no sólo este, porque los profesores también enseñan valores y tienen responsabilidades sociales derivadas de su trabajo, creo que es evidente que se hace necesario en muchos casos una transformación de la idea sobre lo que es ser profesor de secundaria. Evidentemente la gestión del aula es una cuestión compleja en la cual intervienen muchos factores que han de ser estudiados de forma integrada.


¿ Qué es la gestión de aula.? Podemos considerar la gestión de aula como un sistema integrado de habilidades y destrezas básicas que nos permita manejar el conjunto de relaciones que se dan dentro del aula y que favorezcan la convivencia en la misma. La gestión de aula debe verse como un todo y no como pequeñas partes que constituyen ese todo. Son numerosos los factores que inciden en la gestión del aula y que nos van a ayudar a crear un clima de convivencia adecuado.


Alguno de los factores que debemos tener en cuenta para construir un buen clima de convivencia de aula son:


- Los días iniciales de convivencia en el aula son una inversión de futuro pues es conveniente dedicarse a observar los distintos comportamientos del alumnado y hay que ser consciente de que el alumnado pone a prueba al profesorado para saber hasta donde puede llegar, en definitiva hay que cuidar las primeras impresiones.


- Establecer normas de convivencia y de funcionamiento del aula: el profesorado debe plantearse que tipo de normas piensa que deben introducirse en sus clases, que papel juegan alumnado y profesorado en el establecimiento de dichas normas, es conveniente introducir elementos de participación democrática y construir dichas normas de convivencia desde el consenso y la responsabilidad de todos. Creo que dedicarse a este aspecto es muy importante y conviene dedicarle el tiempo necesario dada la implicación colectiva que se da, es necesari intentar convertir las normas en hábitos de convivencia, por ello las normas han de ser claras y concisas sin grandes artificios y adornos innecesarios.


- Las relaciones interpersonales:no puede entenderse la enseñanza desde la racionalidad técnica únicamente, en la educación se dan un conjunto de relaciones interpersonales a las que debemos estar atentos y que favorecen la convivencia general del aula y del centro: la atención individualizada, el refuerzo positivo incidiendo sobre lo que sabe hacer, vinculación personal, transpariencia, contacto emocional, coherencia entre lo que se dice y lo que se hace ( ejemplo: decirle al alumnado que está prohibido el móvil en clase y tenerlo encendido y contestar si le suena al profesorado en clase). Otro elemento importante es afrontar los conflictos y los problemas del aula directamente sin descargar las responsabilidades en otros. Hay que estar preparados para afrontar compotamientos inesperados que distorsionan el ambiente habitual del aula: enfrentamientos verbales entre alumnos y profesor, entre alumnos, comportamientos agresivos, o el desafío abierto de no querer hacer nada en clase etc... El docente debe ser consciente de la situación delicada en la que se encuentra pues se encuentra ante el resto del aula jugándose su credibilidad y además interpretar los motivos de la acción disruptiva. Por tanto el afrontar situaciones conflictivas forma parte de la tarea docente por lo cual deben adquirise las habilidades profesionales para llevar de la mejor forma posible dichas situaciones. Hoy en día es muy necesaria la formación para la convivencia de los docente.( Ver noticia Retos del profesorado )

Ámbitos de actuación

En este artículo trataré de resumir los distintos ámbitos de actuación para la prevención y resolución de conflictos, siguiendo el último libro de Juan Carlos Torrego y Juan Manuel Moreno (Convivenvia y disciplina en la escuela. El aprendizaje de la democracia. 2007 Alianza Editorial).No voy a tratar de sistematizar ningún tipo de solución sino simplemente de señalar los ámbitos de actuación para una mejor comprensión de la multidimensionalidad que puede adquirir el conflicto escolar, los ámbitos que a continuación expongo deben servir como un mapa que oriente posibles vías de intervención.

Ámbitos de actuación:

1) Conocimiento del alumnado:Se debe centrar fundamentalmente en reconocer déficit de tipo motivacional, social y de autocontrol.

2) Cambios en el curriculum: orientándolo hacia los valores democráticos de convivencia y revisando las distintas medidas de atención dedicadas a alumnado con comportamiento antisocial.

3) Normas de comportamiento en el aula: tratar de establecer normas de comportamiento en el aula desde la participación y la responsabilidad del propio alumnado sin tratar de imponerlas pero sin eliminar la autoridad y responsabilidad del profesorado. La mejor fórmula es elaborar normas consensuadas y debatidas en el aula. Es necesario crear un clima positivo para conseguir la mayor calidad posible en el aprendizaje del grupo clase.

4) Colaboración con las familias:la familia es un elemento principal de socialización del individuo por tanto debe participar en los procesos de toma de decisiones relativos a la convivencia.

5) Conocimiento del entorno social del alumnado: sabemos que es muy importante el contexto social en el que se desenvuelve el alumnado para determinar ciertos valores y actitudes, por tanto conocer dicho contexto puede aportar mayores elementos de valoración sobre el alumnado.

6) Mejorar los procesos de gestión del aula: debe intentar conocerse los distintos tipos de interacción que se producen en el aula, como distribuimos el espacio y el tiempo para que se produzcan esas interacciones, como reaccionaremos ante un problema de disrupción, conocer nuestro estilo de enseñanza etc...

7) Habilidades de comunicación y resolución de conflictos: es necesario trabajar con el alumnado habilidades sociales como escuchar, priorizar las visiones positivas sobre las negativas, ayudar a pensar, tratar de ser felices en la escuela, trabajar con cariño etc...

8) Medidas organizativas:es necesario crear espacios donde se fomente y trabaje la convivencia organizando espacios, materiales y recursos personales, dando especial importancia a las tareas que se realizen desde las tutorías.

9) Normas de convivencia en el centro: elaborar estrategias para la elaboracion de las normas y de su cumplimiento en el centro. Elaborar un plan de convivencia es un elemento primordial a nivel de centro con la participación de todos los miembros de la comunidad educativa.

10) Condiciones mínimas de seguridad en el centro educativo ante posibles situaciones graves que se puedan dar.